Una de las estrellas de la exposición My brain is in my inkstand: drawing as thinking and process opens que prepara el Cranbrook Art Museum de Michigan será Tony Orrico, el protagonista de nuestro post de hoy.
El evento busca redefinir la función cerebral del dibujo tanto en las artes como en las ciencias y este artista nos acerca a este misterioso proceso.
Licenciado en coreografía por la Univesidad de Iowa, Tonny estudió pintura de niño y desarrolló su destreza como artista gráfico hasta que descubrió la danza. Formó parte de compañías de baile tan conocidas como la Trisha Brown Dance Company o la Shen Wei Dance Arts y, desde 2008, explora otros territorios creativos uniendo sus dos pasiones.
Tonny da vida a cuadros que pinta con su cuerpo en sus performance. La simetría, la rotación y la propio-percepción son los elementos más destacados de su obra.

(c) Tony Orrico | Photo by David Ruano

(c) Tony Orrico

(c) Tony Orrico

(c) Tony Orrico | Photo by Juan Carlo
El proceso creativo
La práctica de la simetría física es su punto de entrada en su trabajo creativo. Su coreografía requiere un determinado nivel de conciencia y un intercambio energético con la audiencia que hace que la atmósfera, durante las actuaciones, se llene de una energía especial.
Una pieza puede llevarle hasta 3 horas, además de un gran trabajo físico y mental. De la repetición constante de movimientos controlados obtendrá formas matemáticamente perfectas que buscan captar la tensión entre lo efímero y lo que permanece.
Apenas un hilo los une y una eternidad los separa.
“Me asombra la composición de la naturaleza y los círculos. No busco interiorizar la convergencia del arte y la matemática o ciencia, pero me encuentro atraído por su relación. Intento diluir mis esfuerzos y encontrar un punto experimental de entrada. Trato de experimentar con sistemas de expresión y cognitivos que producen belleza. Mi arte favorito es en alguna forma accidental y abrumadoramente conciso.”
Penwald: 1: 1 circle
Penwald: 3: circle on knees
Su obra visual puede admirarse en The National Academy of Sciences (Washington DC) y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) in Mexico City.
Orrico afirma que “la creatividad es una fuerza emergente” y, por ello, a través de sus obras recrea ese estado de alerta en el que los impulsos físicos simétricos, repetidos, , crean formas que perpetúan la belleza del efímero movimiento.
Si te ha gustado el artista y quieres saber más sobre él no te pierdas la entrevista que Pablo Caruana le hace en Teatron.
La exposición My brain is in my inkstand: drawing as thinking and process opens del Cranbrook Art Museum de Michigan se celebrará entre el 16 de noviembre 2013 y hasta el 30 de marzo de 2014. Reunirá a 22 científicos de todo el mundo para redefinir la función cerebral del dibujo tanto en las artes como en las ciencias.
Si te puedes acercar a la exposición… ¡no dejes de compartir tu experiencia!
Fuentes: Tony Orrico, Cranbrook Art Museum y Moonward